QuieSe realiza una campaña de email marketing no siempre tiene claras ideas de cómo hacerlo de manera eficaz.
Existen reglas que será necesario seguir y errores que serán mejor evitar. ¿Pero cuáles son? Aquí hay algunas sugerencias para no transformar vuestra campaña de email marketing en spamming o que resulte perjudicial.
Todos alguna vez nos hemos tentado con enviar ofertas a través de la Web. Las campañas de email marketing no solo son usadas por empresas, sino también, por profesionales, artistas o quienes buscan trabajo. A menudo y desgraciadamente se confunden las campañas de email marketing con spam. La avalancha de correo no deseado es tal que, incluso se elimina todo lo que huela a publicidad, al punto, que hoy quienes recurren a las campañas de email marketing deben lamentar las consecuencias. Hasta hace un par de años atrás, la redención de una campaña de marketing arribaba a puntos porcentuales, mientras que ahora esos puntos se cuentan al nivel de miles si se es afortunado ¿De qué depende? El número de personas que recurren al email marketing ha aumentado desmesuradamente y con ello el software para capturar y enviar ofertas comerciales. Asimismo ha aumentado la impaciencia de los usuarios de correo electrónico, que buscan defenderse del spam recurriendo a software y en algunos casos denunciando al emisor.
Considerando estas hipótesis cualquiera se preguntará si conviene efectuar campañas de email marketing. Sin duda, pero se debe tener cuidado de no cometer algunos errores que comprometan los resultados de la campaña ni la imagen de nuestra empresa.
Listamos las reglas a seguir más populares:
Campaña de email marketing con solicitud de consentimiento: Es un viejo truco al que recurren quienes no poseen mucha imaginación. Se solicita consentimiento para enviar material publicitario, pero en el mismo mail en el que se envía la oferta. El mail es claramente engañoso y resulta ofensivo a la inteligencia ajena. Que sea spam significa, en la mayoría de los casos, que luego de algunas semana o meses recibe el mismo mail, aunque no haya respondido o incluso habiendo respondido solicitando la cancelación. Si se quiere mantener la buena imagen de vuestra empresa la damos un consejo: No envía mail cuyo objeto sea la solicitud de consentimiento.
Campañas de email marketing con newsletter: Si UD tiene un newsletter no es aconsejable hacer una campaña de email marketing enviándola a destinatarios no inscriptos. Sobretodo, no se aconseja si en realidad vuestro mail es publicidad camuflada en newsletter. Debido a su naturaleza, un newsletter debe contener noticias útiles para quien la recibe y no ofertas comerciales. Hoy en día podemos recibir newsletters no solo de quien vende carretillas elevadoras, banderas, quien corta el césped, sino también de artesanos emprendedores como de carpinteros o hidráulicos. En conclusión, si queda sin ideas y decide hacer spam por lo menos se debe ser coherente para evitar convertirse en ridículo.
Para mas información escribanos a info@lysan.biz o visite nuestra Web en www.lysanconsulting.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario