viernes, 11 de diciembre de 2009

Actualiza tu sitio con la versión 2.0


El sitio Web empresarial hace propia la nueva tecnología y filosofía de comunicación

Es el momento de hacer un salto de calidad al clásico sitio empresarial a la luz de la nueva tecnología y filosofía de comunicación que constituye el llamado Web 2.0.

La novedad que caracteriza el “sitio 2.0” se funda en la capacidad de interacción y de dialogo con el usuario, pudiendo brindar la información útil para comprender el argumento y la oferta, presentada en un ambiente coherente y complementario a la filosofía y a los valores de la empresa.

Tu imaginación en la Web debe ser única y de valor, como aquella difundida durante la actividad de venta.

Tu cliente potencial te quiere conocer, comprender y evaluar, como lo haría en un dialogo directo con alguno de tus colaboradores.

El usuario, el navegador, no es una identidad abstracta, pero una persona física decida a ser su cliente. Con el acuerdo de encontrar en el sitio las mismas motivaciones de la comunicación directa.

Gracias al costo competitivo respecto a las otras formas de publicidad, para muchas empresas, el sitio Web es tal vez, el único medio utilizado para hacerse conocer y promoverse.

Un sitio puede generar de 10.000 a 100.000 visitas únicas, mientras que una publicidad en una revista del sector, al mismo costo, genera contactos exclusivamente por el periodo de salida del número específico en el cual aparece. El sitio tiene la ventaja de ser una única inversión, amortizable a lo largo de un lapso de tiempo muy largo, a diferencia de la difusión publicitaria que necesita un gasto de dinero continuo y planificación, para poderse garantizar un retorno de aquella inversión.

Tu exposición en la Web tiene la otra ventaja de ser visible en todo el mundo, mientras una revista esta publicada para un sector y un área geográfica específica, en cambio, el sitio permite difundir la marca y la imagen que te distingue aun sin una planificación publicitaria.

Pero necesita, sin embargo, resaltar para construir una marca fuerte y reconocida, el sitio Web no basta. Es necesario un plan de comunicación dirigido a posicionar la empresa en la mente de los consumidores con una imagen distintiva y memorable.

Seguramente, el sitio es un elemento importante en el marketing mix de la empresa que, en cuanto a la comunicación online, debe prever también una campaña de advertising con: banner, posicionamiento en los buscadores, exposiciones de pago por clic, partnership, mini sitios dedicados al producto y/o a la sponsorización.

Naturalmente es posible invertir solo en la Web, omitiendo la publicidad en el medio tradicional, pero solo cuando los análisis estratégicos evidencien que el target es accesible a través de Internet.

El gasto por la realización del sitio empresarial se justifica con la certeza de que los usuarios visiten un sitio de Internet para resolver y satisfacer necesidades especificas, y son por lo tanto, mucho mas motivados, por ejemplo al lector de una revista o al espectador casual de un spot televisivo. En el caso en el cual tu target sea la clientela business, Internet es fundamental para ser encontrado, y apreciad, tanto en Italia como en el extranjero.

Señalando que el sitio es un elemento esencial para hacerse conocido, debes pensar y actuar, tanto durante como en la fase sucesiva de actualización, respetando las expectativas de vuestros clientes, utilizando de la Web información y contenidos de valor de vuestros competidores.

Para evitar de ser visto como “parte del montón” debes aceptar los navegadores, o mejor a los clientes actuales y futuros, en “un ambiente” donde vive una experiencia participativa, inspirada a los valores y a la filosofía que distingue vuestra marca.

Piense en su oferta y en sus fortalezas, que la hacen única y la diferencia de la competencia, preséntela en el sitio recreando con la comunicación online las sensaciones y las prácticas de convicción típicas de la relación directa con el cliente.

Sobrevaluar la importancia de instalar un dialogo con los usuarios, de comunicar un valor, limitándose a realizar una exposición Web fría e impersonal, es un error comercial y un gasto de tiempo y dinero.

El que navega, constituye una imagen de su empresa, basándose en el contenido y los servicios que presenta su sitio.

Encontrará la historia de la empresa, la estructura, los valores y la confrontará con su propuesta comercial para ver si concuerda y si es verdadera.

Si sus expectativas son satisfechas buscará contactarse con usted, evaluando a través de los métodos disponibles para el contacto y las soluciones de apoyo de la post venta.

Aunque no querrá contactarse rápido, estará contento de poder permanecer al tanto de las novedades de su empresa con los RSS (permaneciendo anónimo) o con la carta electrónica, teniendo así la oportunidad de evaluarlo en el tiempo. Nunca perdiendo un cliente potencial.

Durante la fase explorativa del sitio la comparación con sus competidores no será solo ligada al producto, sino a todos los servicios ofrecidos en la pre y post venta. Así como a todas aquellas páginas explicativas que aclaren las formas de compra disponible.

Otro elemento a tener en cuenta es la transparencia, desde el momento en el que es posible acceder a opiniones e informaciones sobre la empresa y sus productos utilizando cualquier buscador. Comunicarse utilizando las noticias, cartas, el blog, los RSS te permite instaurar un dialogo directo y profundo con el usuario adquiriendo autoridad a su imagen. Instrumentos interactivos como los blogs te permiten además de controlar la falsedad y las especulaciones que a menudo viajan tanto online como offline.

Con la Web se puede difundir el conocimiento de tu marca a larga escala y a un costo mínimo. Internet es un medio polivalente, con la capacidad de difundir videos, audios, textos e imágenes. Explota este potencial para presentar la fábrica, el proceso de elaboración de los productos, entrevistas al manager, videos que ilustren la utilización del producto… obtendrá una ventaja competitiva en términos de persuadir y una posibilidad mas alta que el navegador se convierta en cliente.

Otra peculiaridad del Web 2.0 es la utilización de códigos xhtml y css en la página del sitio, cumpliendo con las normas mas recientes establecidas por el W3C. Beneficiando la visibilidad de los contenidos en los buscadores, la accesibilidad de parte de los usuarios diversamente hábiles y la compatibilidad con los browser y los otros dispositivos de navegación, de los palmari a la televisión.

Los buscadores pueden generar del 60% al 90% del tráfico de su sitio. Para que esto ocurra, es necesario dedicar una cuota de la inversión a tres elementos claves, estos son: la búsqueda de las palabras claves, la realización de los contenidos válidos e interesantes y la optimización del código xhtml. Estos elementos alcanzan su mejor eficacia si concentran sus objetivos en el posicionamiento en los motores de búsqueda.

Para concluir, se debe recordar las enormes posibilidades ofrecidas por la Web como respaldo de la fuerza de ventas, dondequiera que se encuentre, a través de la intranet, con el fin de administrar fácilmente todos los procedimientos de gestión de la venta, de los clientes y los proveedores.


Para Lysan Consulting la exposición en la Web 2.0 tiene la ventaja de ser visible en todo el mundo, en cambio, el sitio permite difundir la marca y la imagen que distingue a la empresa.

Para más información escribanos a info@lysan.biz o visite nuestra Web en www.lysanconsulting.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos al blog de marketing, comercio, contact center, web, publicidad, relaciones públicas y recursos humanos.