Bancarios es el primer gremio en la lista. LAN puede ser una referencia.
Por: Luis Ceriotto
Gremios y empresas empiezan a medirse de cara a la negociación salarial del año próximo. Hasta ahora, pocos son los que se animaron a poner una cifra de referencia al aumento de sueldos del 2010. Pero los planteos superan el 20%.
El primero de los gremios grandes en arrancar la paritaria 2010 fue Bancarios. Pero allí la pulseada salarial podría quedar relegada a un segundo plano, y no sólo por la detención de su secretario general, Juan José Zanola, en el marco de la causa por la venta de medicamentos alterados. Ocurre que los bancarios están enfrentados con la conducción del Banco Nación, por el supuesto incumplimiento de esta entidad en reconocer el nuevo estatuto de los trabajadores que trabajan en los "call center". En ese marco, la negociación salarial que comenzarán a discutir la semana próxima podría quedar enturbiada por esta discusión.
En ese marco, otra negociación salarial, más acotada, adquiere relevancia. Es la de LAN Argentina, que ya derivó en una medida de fuerza y llevó a que el ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria que vence a fines de esta semana.
Esa discusión tiene una consecuencia más abarcativa: podría servir como piso para la negociación paritaria que le toca en marzo a Aerolíneas Argentinas, lo que podría ser a su vez una referencia para todo el sector público. "Cada punto otorgado por LAN equivaldría a unos 15 millones de dólares adicionales por mes para pagar a los 9.600 empleados de Aerolíneas", agregaron fuentes del sector empresario aeronáutico. Los gremios plantean un incremento del 40% para el año próximo, frente a un 21% que estaría ofreciendo la compañía.
En el ministerio de Trabajo, aseguran, no hay un solo reclamo o conflicto salarial pendiente por fuera de estas dos situaciones. "Es un tema que, hoy por hoy, no está en carpeta de nadie", insisten voceros de la cartera que encabeza Carlos Tomada. Sin embargo, otras fuentes oficiales aseguraron que desde el ministerio se habría alentado que LAN establezca un tope a su oferta de un incremento no mayor a un 21%, con un piso de 1.000 pesos de aumento garantizado para los trabajadores incluidos en el escalón más bajo de la nómina salarial. "Ese es el tope que se pretende en general para 2010", agregaron las fuentes.
En algunos gremios grandes, efectivamente, la cuestión salarial no figura por ahora en la agenda. "Con el 25,5% que negociamos en junio entendemos que nuestros afiliados quedaron perfectamente cubiertos de la cuestión inflacionaria", dijo a Clarín el secretario gremial de Smata, Ricardo Pignanelli.
Los bancarios todavía no definieron -o mejor dicho no quieren dar a conocer- cuánto reclamarán de incremento para 2010. Sin embargo, hay un par de indicios. Uno, que podrían aceptar el otorgamiento de una suma fija de incremento, a partir del 1° de enero, a cuenta de un cierre definitivo de las negociaciones para el segundo trimestre del año, que coincide con la apertura de paritarias de otros gremios grandes, como Uocra, Camioneros, Smata y Comercio, entre otros.
El otro dato a tener en cuenta es que el reclamo podría estar más cercano a lo que varios economistas estiman como la inflación real (los economistas hablan de un
Fuente Clarín
Para más información, escribanos a info@lysan.biz o viste nuestra Web en www.lysanconsulting.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario