martes, 15 de diciembre de 2009

Las fiestas vuelven, pero más austeras


En 2008, el temor ante la crisis mundial dejó desiertos los salones. Este año hay un crecimiento, aunque no se iguala el furor de 2007

Por Annabella Quiroga

El año pasado, el panorama sombrío para 2009 hizo que buena parte de las empresas desistiera de realizar grandes fiestas corporativas. Y a las que aun en la malaria decidieron seguir adelante no les fue del todo bien. Todavía se comenta el caso del presidente de una multinacional del sector energético que tuvo que soportar que, en medio de su discurso, el 80% de los empleados abandonara el salón, en repudio a la decisión de la empresa de festejar a pesar de que haber despedido personal.

Esta vez, las fiestas regresaron, pero con la cautela marcando el paso. Daniel Hermida es director de HS Eventos, una compañía dedicada a la organización de estas celebraciones. “Este año fue mucho mejor, pero no tiene ninguna comparación con el nivel de fiestas que había en 2006 y 2007. Las empresas están dando vueltas y buscando precios. Hay mayor demanda que en 2008, pero todavía hay salones disponibles para diciembre, algo impensado tiempo atrás”.

Desde la cadena de gimnasios Megatlon, Javier Petit cuenta que la fiesta de fin de año “es muy valorada por el personal. Tenemos 1.250 empleados y el 97% de ellos tiene contacto directo con el cliente. Entonces, tenemos claro que lo que mejora el clima con los empleados, mejora el clima con el cliente. El día del evento lo que hacemos es cerrar las sucursales un poco antes, y al día siguiente abrimos más tarde”.

Según la consultora Popai Argentina, “las empresas gastan entre $500.000 y $1.000.000 para las fiestas, Family Day y regalos de fin de año”. Hay para todos los presupuestos. Lo mismo ocurre con los regalos. Marcelo Gaztambide, de la firma de regalos empresariales Dedicar, dice que este año sus ventas crecieron 15%. “Hay más movimiento, sobre todo de las pymes, que hacen compras que arrancan desde $20 por unidad y pueden llegar a $300”.

Con la crisis hubo compañías que se achicaron y despidieron personal. Por esta razón, y para evitar un escrache que empañe la fiesta, las empresas buscan ahora hacer equilibrio entre la austeridad y la responsabilidad social. Compañías como McDonald’s, Carrefour o Farmacity se apartaron de los eventos tradicionales y decidieron armar reuniones en las que el eje es el apoyo a proyectos sociales. La donación de parte de la recaudación o un torneo de golf a beneficio son algunas de las opciones. En esta línea también se anota SABRE, la empresa internacional de tecnología para reservas online. Para la fiesta de fin de año, los empleados acercarán donaciones para el hogar Querubines.

Carlos Solanet, director comercial de La Rural, indica que “las empresas tienen la voluntad de festejar, pero cuidando los costos y de forma más austera; en general no desean fiestas ostentosas”. En el predio de Palermo, una de las opciones más pedidas es la fiesta compartida de Celebration. “Con esta opción, las pymes pueden realizar una fiesta a gran escala a costos accesibles”, dice Solanet.

Desde la cadena española NH destacan que el hotel City & Tower tiene su salón Gaudí –con capacidad para 500 personas– vendido todos los días hasta el 22 de diciembre. Señalan que “en 2009, la demanda fue mayor que en 2008, porque muchos eventos se cancelaron debido a la crisis y se pospusieron para este año”.

Tilo Joos, gerente general de Hilton Buenos Aires, menciona que “en líneas generales, estamos más o menos al mismo nivel que el año pasado en materia de eventos, aunque hay entre un 15 y un 20% de aumento en cantidad de cubiertos”. Y agrega que una de las grandes diferencias con respecto a 2008 es que este año, los eventos no se programan con tanta antelación. En cambio, Alfredo Rodríguez, gerente de Alimentos & Bebidas del Alvear Palace Hotel, asegura que este año no hubo cambios. “La demanda de salones para eventos selectos y exclusivos se mantiene en los mismos niveles del año pasado. Podemos concluir que, dentro de la actual coyuntura, es un dato razonablemente alentador”.

Otra de las características de 2009 fue el 2x1. A causa de la gripe A, se cancelaron muchos eventos que estaban programados para el invierno. “Entonces muchas empresas aprovechan para realizar un mix: presentan un producto nuevo o una acción con clientes y aprovechan para sumarle el festejo de fin de año”, resume Joos.


Nuevas tendencias

Cada vez son más las empresas que eluden los festejos tradicionales. La sede local de la multinacional Bridgestone organiza un festejo en su campo de deportes, en el que participan los empleados con sus familias. Con payasos, shows y juegos reúnen a 2.000 personas. Avala Argentina va a realizar un festejo para sus 600 empleados que incluye un concurso de talentos y, a la vez, donación de alimentos.


Para más información, escribanos a info@lysan.biz o viste nuestra Web en www.lysanconsulting.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos al blog de marketing, comercio, contact center, web, publicidad, relaciones públicas y recursos humanos.