En 2008, con la crisis, se suspendieron fiestas y los regalos para bajar los gastos, pero este año regresan, dicen dos encuestas
PorMariana Pernas
Con la crisis pisándoles los talones a fines de 2008 y como una manera de ajustar los gastos, la mayoría de las empresas decidió suspender la organización de su fiesta corporativa de fin de año y, también, la entrega de obsequios a sus empleados. Con una perspectiva más optimistas para 2010, muchas empresas recuperaron las ganas de festejar y, además, y entregarán obsequios. Otra costumbre de los últimos años es dar asueto –por medio día o la jornada completa– los días 24 y 31 de diciembre.
Dos encuestas que iEco publica en exclusiva dan cuenta de esta nueva situación. Según una investigación de la consultora Total Rewards –realizada entre 228 empresas de diferentes rubros– este año el 74 % de las compañías relevadas llevará a cabo un festejo de fin de año para su personal. Sobre los motivos para no celebrar el evento, el 31% de la muestra dijo que trata de dar un “mensaje de austeridad para los empleados”, en tanto que el 30% admitió que la causa es “falta de presupuesto”. Por otros lado, un 24% destacó que las celebraciones de fin de año no son una práctica habitual de la compañía.
En cuanto a las características generales que tendrán los eventos corporativos, en el 62% de los casos las empresas organizarán una fiesta, pero el 38% se inclinó simplemente por realizar un brindis en el lugar de trabajo.
De acuerdo con Juan Carlos Rodríguez, socio de la consultora Total Rewards, el año pasado las empresas que no realizaron festejo con motivo de despedir el año, les dieron a sus empleados asueto los días 24 y 31 de diciembre como una forma de compensar. “Ahora, en cambio, se celebra el festejo pero también se trabaja”, resume.
Así, por ejemplo, cerrarán sus puertas el 56% de las empresas, un contraste fuerte con lo que pasó en 2008, ya que el no lo hizo el 80% de ellas. Algo similar sucederá en
Cultura corporativa
Rodríguez, el consultor socio de Total Rewards, destaca: “Tradicionalmente, las compañías de mayor tamaño y con cultura corporativa han dado asueto ambos días, ya que el costo no es tan alto en comparación con el impacto positivo que tiene en los empleados”.
Por otro lado, un relevamiento de la consultora RB Value sobre 60 empresas llegó a conclusiones similares: el 76% de las empresas relevadas realizará un festejo de fin de año. Discriminadas por sectores, lo hará el 84% de las firmas industriales y el 67% de las empresas de servicios.
En cuanto a la decisión de otorgar asueto el 24 de diciembre, el 54% de las empresas dijo que no trabajará medio día y el 36% no trabajará durante toda la jornada. Para el 31 de diciembre, el 53% de las compañías no trabajará medio día y el 37% otorgará asueto la jornada completa.
Al respecto, Guillermo Heredia, socio de RB Value, destaca que “son muy pocas las compañías que han otorgado asueto sin necesidad de que se compense el día”.
“En el caso de las empresas del sector industrial que darán asueto los días 24 y 31 de diciembre, en general lo hacen para las áreas de Administración y Comercial. Las de Operaciones y Planta permanecen trabajando normalmente”, completa Heredia.
Regalos y presentes
La canasta navideña que se entrega al personal como regalo de fin de año, sin duda, subió de precio. Si en 2008 –según la encuesta de Total Rewards– tuvo un costo promedio de $ 100 por empleado, este año se incrementó a $ 140. Aunque los precios varían entre $ 30 y más de $ 400, el valor más elegido por las empresas es de $ 70.
La encuesta de Total Rewards consigna que si bien el año pasado el 87% de las firmas entregó canasta navideña –o un presente similar–, para 2009 lo hará sólo el 55% de ellas. En cambio, según el sondeo de RB Value, el 78% de la muestra dará un obsequio de fin de año a su personal.
“Si bien no representan a la mayoría, hay empresas que además de la canasta navideña, o un agasajo parecido en la propia empresa, entregan algún tipo de presente, que varía entre productos de consumo personal, productos de la compañía, electrodomésticos, bolsos o agendas, entre otros”, señala Rodríguez.
Según el sondeo de RB Value, el 52% de las compañías regalará un obsequio por un valor inferior a los $ 100. En el 29% de los casos, el valor oscilará entre $ 100 y $ 200, y el 10% dará presentes de un precio superior a los $ 300.
Fuente Clarín
Para más información, escribanos a info@lysan.biz o viste nuestra Web en www.lysanconsulting.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario