Consejos prácticos para la redacción de los textos de un sitio Web. Y como todo se conecta con el misterio de las pirámides.
Debe escribir el texto de bienvenida o las novedades para la pagina inicial del sitio Web de su empresa? El presupuesto no le permite considerar a un profesional para la redacción?
Esto es muy cotidiano, también nos sucede. Hemos pensado entonces preparar algunas reglas de supervivencia para quienes escriben en web al estilo “hágalo Usted mismo”
Leer en la web
Las personas leen de manera diferente en la web. El motivo principal es que la lectura en la pantalla es fastidiosa. Dada la baja resolucion del monitor y la necesidad de usar el “scroll” , mucho lectores echan una veloz ojeada a los contenidos presentes como videos y, si lo consideran dignos de profundización, lo imprimen.
Otra razón es que la lectura online no es una actividad estática. Los usuarios pasan de una página a la otra, recopilando fragmentos de información de fuentes diversas. Tenemos la necesidad de reconocer inmediatamente el contenido de una página, obtener la información que buscamos y pasar a otra página rápidamente. Además, desde el momento que es posible acceder directamente a las páginas Web, sin preámbulos (por ejemplo como consecuencia de una búsqueda en los motores como Google o MSN), estos deben ser más independientes con respecto a las páginas impresas. También algunas páginas terminan siendo “islas” en el océano de Internet, separadas del contexto del sitio asociado y consecuentemente carentes de links y referencias, sean gráficas informativas, al resto del sitio.
Claridad de las palabras clave
Escribir para la Web requiere un estilo diferente respecto al usado para medios impresos: para capturar la atención del lector es necesario pensar los contenidos como señales que indiquen inmediatamente de lo que se habla y que hagan inmediatamente claro el contenido de cada página del sitio.
A título de ejemplo, he aquí algunas líneas guía para la redacción de textos para Web.
• Cada página web es independiente de la otra. La típicas preguntas que se hace el visitante son: ¿Dónde me encuentro? Y ¿Qué hago aquí?. Para ayudarlo a orientarse, debemos ofrecerle brújulas funcionales (título del sitio, logo de la empresa, link directo a la página de inicio, barra de navegación, mapa del sitio) y mapas visuales (títulos, textos, espacios en blanco, indices, palabras clave, colores, flechas, contenidos numerados o viñetas). El lector estará agradecido por haber contribuido con su sentido natural de la pérdida.
• Para favorecer la lectura en la pantalla, generalmente dificultosa, y para ayudar a los usuarios a orientarse hacia el interior de la página o el sitio, es necesarios usar textos breves, precedidos por títulos y subtítulos explícitos.
• Escribir un documento hipertextual significa organizar las informaciones, seleccionar los links, es decir, las puertas que conducirán progresivamente el curso de la lectura, y dar a estas puertas nombre sencillos y sintéticos, que permitan entender al lector que encontrará detrás de ella.
• La página Web debe ser un ruta clara, formado por lo lugares y por señales precisas: títulos, subtítulos, textos breves, espacios en blanco, índices, palabras clave escritas en otro tamaño de fuente y color, flechas, contenidos numerados o viñetas.
Para más información escribanos a info@lysan.biz o visite nuestra Web en www.lysanconsulting.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario