martes, 22 de diciembre de 2009

Benchmarketing: un acercamiento al concepto- Parte II


Categorías

Existen diferentes categorías a la hora de hablar de Benchmarketing. Así podemos diferenciar:

  • Benchmarketing interno
  • Benchmarketing externo
    • Competitivo
    • Genérico
  • Benchmarketing funcional

Benchmarketing Interno

Entendemos por Benchmarketing interno a las operaciones de comparación que podemos efectuar dentro de una misma empresa, filiales o delegaciones. Esto, en general, es aplicable a grandes compañías, donde lo que se busca es ver qué procesos dentro de la misma compañía son más eficientes y eficaces. Podemos así establecer patrones de comparación con departamentos o secciones, tomándolos como standard para iniciar procesos de mejora continua.

Uno de los riesgos del enfoque interno es que no sean conscientes de la comparación de que sus métodos son menos eficientes que los del mejor. Un enfoque predominantemente interno impide tener una visión global del exterior.

Benchmarketing Externo

Se subdivide en dos categorías. El Benchmarketing competitivo y el Benchmarketing genérico.

Benchmarketing competitivo

Este suele ser el más conocido por las empresas. En general consiste en efectuar pruebas de comparabilidad así como investigaciones que nos permitan conocer todas las ventajas y desventajas de nuestros competidores más directos. La matriz DAFO puede ser una buena herramienta.

Esta matriz se utiliza para conocer las:

  • Debilidades
  • Amenazas
  • Fuerzas
  • Oportunidades

Tanto de nuestra competencia como de nuestra propia empresa.



Para mas información escribanos a info@lysan.biz o visite nuestra pagina Web en www.lysanconsulting.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos al blog de marketing, comercio, contact center, web, publicidad, relaciones públicas y recursos humanos.