El briefing es un anglicismo empleado en diversos sectores como puede ser el publicitario y el aeronáutico, y sobre todo el militar. Se puede traducir briefing por "informe" o instructivo que se realiza antes del comienzo de una misión militar o también, en el sector publicitario y de comunicación pública en general, el documento con las especificaciones del anunciante.
El concepto publicitario
El briefing es el documento en que se basa una campaña de publicidad comercial o institucional y ha de ser creado por la empresa cliente como respuesta a la información de mercado y los objetivos de mercadotecnia de la marca. Este documento es en esencia un resumen muy sintético que le tiene que facilitar la labor de la agencia.
Es la presentación del entorno y la estrategia de venta que va a tener nuestro producto o servicio. Tiene que ver mucho con las estrategias de marketing que se van a usar, la imagen del producto y sobre todo las características del mismo.
El uso del briefing es exclusivamente interno, puesto que en él están plasmados todo tipo de datos confidenciales de los clientes, que son en este caso los anunciantes.
Para elaborarlo, toda agencia de publicidad o profesional de la comunicación comercial/institucional debe de conocer como mínimo los siguientes datos reflejados en la tabla de contenido:
La empresa anunciante
El anunciante, aquel que paga por la realización de una campaña de publicidad, debe proporcionar datos clave de la compañía, la categoría de producto o servicio, así como los principales competidores del mismo, incluyendo datos del canal de distribución, y aportar datos de imagen de marca, describiendo las principales ventajas (reales y/o emocionales) de la empresa, comparándolos con la competencia.
Conocer al anunciante
Debemos tratar que la empresa que nos contrata nos dé toda la información posible de ella. Es muy importante tratar con cortesía y respeto a la persona que el anunciante haya designado para dar sus datos a la agencia de publicidad. Conocer bien a nuestro cliente nos garantizará un mayor éxito a la hora de entregarle el trabajo desarrollado por la agencia.
La historia de la empresa
El anunciante debe proporcionar toda la información posible de sí mismo sin escatimar esfuerzos. Anécdotas, pensamientos o incluso pequeñas historias de empleados son de utilidad para la creación del eje de comunicación que deberá seguir una campaña.
Documentación preexistente
Cuando hablamos de que el anunciante debe dar toda la información posible de sí mismo, puede que lo haga a veces entregándonos dossiers o publicidad anteriormente desarrollada por el anunciante. Es de vital importancia saber si el anunciante ha desarrollado con anterioridad acciones publicitarias, y es el deber del ejecutivo de cuentas recabar dicha información y enterarse de cuál fue su efecto en consumidores y anunciante.
Los objetivos de comunicación
Para determinar el objetivo que la empresa quiere plantearse, debe hacerse la pregunta siguiente: ¿Se trata de un…
- …Lanzamiento?
- …Relanzamiento o reposicionamiento?
- …Una campaña para reforzar un determinado objetivo de comunicación sin cambiar el posicionamiento en el mercado?
Las características de lo que se vende
Cuando la campaña de publicidad trata sobre un producto o servicio, debemos conocer sus rasgos como datos técnicos más notables, ubicación, coberturas, servicios..
El precio
Le preguntaremos al anunciante cuánto cuesta al cliente en términos monetarios y perceptuales la adquisición de su producto o servicio.
Canales de distribución
Es el camino que el fabricante sigue para hacer llegar su producto al consumidor final, generando un nexo entre ambos. El producto puede pasar por intermediarios entre el fabricante y el consumidor final o bien distribuirse de forma directa, siendo estos intermediarios el mayorista o el minorista. Los mayoristas ponen en contacto al productor con el detallista y los minoristas vinculan al mayorista con el consumidor final.
- Estructura formada por personas u organizaciones que facilitan la llegada del producto al usuario o consumidor.
El departamento de publicidad de Lysan Consulting se encarga de hacer un correcto briefing interno de sus clientes conociendo su historia como empresa, los objetivos de la marca, el precio, etc.
Para más información escribanos a info@lysan.biz o visite la Web www.lysanconsulting.com o www.lysan.biz
No hay comentarios:
Publicar un comentario