![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIBELvVUNHF_cs89Nz_a5ygvVoFQszjTnq-NahdLNC1smZEBXsNZ8umaPwDnGAXoMncrUn-ysQpqhTTeVZdSQBDn3CtVJ_FmNChtxOrGE40WQZHnXNo_epXjUhDHqTkPc4uujTT0Ekr-Q/s320/bouwersinbasura1.jpg)
El predio de disposición final al que va la basura de Bouwer queda en su propia jurisdicción (Potrero del Estado), a tres mil metros del pueblo, pero es administrado por la ciudad de Córdoba, que envía diariamente 2.500 toneladas de desperdicios. Luego de 28 años de recibir basura, acumulada en nueve fosas y una enorme montaña que emana olores nauseabundos, los habitantes de Bouwer comenzaron una intensa protesta que consiguió que el próximo 1° de abril cierre definitivamente el vertedero de residuos.
Durante el acto, los integrantes de Bouwer Sin Basura -Isabel Pires, Blanca Ayala,Verónica Ferrer y Pedro Arce- sintetizaron los dos años de lucha vecinal y los logros obtenidos: el cierre de los incineradores de residuos patógenos; el desmantelamiento del depósito judicial de vehículos; la obstrucción del ingreso de pilas y baterías usadas provenientes de Buenos Aires; el cierre del vertedero regional y lanzamiento de un programa de reciclaje de la propia basura.
Luego explicaron la utilización de los contenedores para la disposición diferenciada de residuos inorgánicos cuya inauguración estuvo a cargo de los alumnos del Jardín de Infantes y de la escuela Florentino Francisco Bustos. Precisamente en ese lugar se instalaron tres "campanas" de distintos colores donde depositar elementos secos: amarillo para los plásticos, verde para los vidrios y azul para los papeles y cartones.
"Sabemos que pretendían operar el basural hasta el 2017, pero cerrará el próximo 1° de abril gracias al trabajo de todos. Así nos evitamos siete años más de basura durante los cuales se hubieran acumulado más desperdicios que en los últimos 20 años", destacó Juan Lupi, Jefe Comunal de Bouwer, en el acto de lanzamiento del Programa Comunitario de Reciclaje.
Lupi aseguró que la pelea de la comunidad "no termina con el cierre del basural. La basura que se acumuló en estos 28 años sigue allí, desparramando olores y gases que son malos para la salud. Por eso nuestra nueva lucha es lograr la remediación del basural. Para que sus olores nauseabundos y gases tóxicos dejen de dañar nuestra salud y nuestra forma de vida. Aunque no sea fácil, lo lograremos".
Nayla Azzinnari, comunicadora que acompaña el trabajo vecinal, indicó que Bouwer "es una localidad de 1.900 habitantes localizada 17 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba. Sus pobladores generan diariamente unos 150 gramos de basura por persona contra el kilogramo y medio diario que cada habitante de la ciudad de Córdoba elimina y envía a Bouwer por día. Aun así, los pobladores de Bouwer están tomando la iniciativa en el tratamiento adecuado de los residuos".
Córdoba, la segunda ciudad más grande del país (después de Buenos Aires), genera el 95% de las 80.000 toneladas que se descargan en Bouwer cada mes. El 5% restante está compuesto por otras 18 localidades que también entierran allí sus residuos, incluida la misma Bouwer.
El Dr. Raúl Montenegro, Presidente de FUNAM, recordó que la montaña de basura ubicada en Potrero del Estado "tiene unos 40 metros de altura (y otros 17 metros de profundidad), 800 metros de largo y 350 metros de ancho. Desde ese lugar, que se transformó en emblema de lucha de los vecinos, se desprenden olores nauseabundos además de gases tóxicos y cancerígenos".
fuente: www.guiasenior.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario