![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvphkr0e0-EIKKmLI9thGtwyGOOUUnC9EyJU-8w54Epp_k9YbCw7SHnaboKEvmRkCCGxezIeGdoanFatAzeND6iHPoHT4QfZEbqjotUy4JGnVtWziRvn12LBBt0Lq-8K5pk4TbASLCH4Y/s320/13+lysan+consulting.jpg)
El Ministerio de Trabajo aporta hasta un 20% del sueldo del empleado con un tope de 500 pesos
Paula Urien
Las TIC o Tecnologías de
Tres grandes empresas en
Mariano Muñoz, gerente de Relaciones Industriales de Telecom Argentina, da algunos números: "Se calcula que en
¿Por qué esta empresa realizó esta prueba piloto de la mano del Ministerio de Trabajo? Según Muñoz, porque a través del Propet se garantiza la legalidad, la validez y la total trasparencia del sistema respecto del cumplimiento de la normativa laboral-previsional, de higiene y seguridad, y la debida cobertura de riesgo del trabajo.
Dar los primeros pasos en este sentido requiere algo de cautela, sobre todo porque existen algunos prejuicios que están en el imaginario del empleador y el empleado. Por ejemplo, el primero prefiere ver en su escritorio al empleado para asegurarse de esta manera que está trabajando; cree que será difícil ubicarlo en caso de que se lo necesite y que no cumplirá con los objetivos establecidos. Por su parte, el empleado considera que teletrabajar no es estar en relación de dependencia; que tendrá que hacerse cargo de gastos de tecnología, Internet, por ejemplo; que estará aislado; que al tener objetivos difíciles o largos trabajará los siete días; que no tendrá representación sindical. Ambos están errados.
Proyectos e incentivos
Hace varios años que el Ministerio de Trabajo impulsa una normativa para establecer un marco legal que ampare el trabajo a distancia. Existe un proyecto de ley para regular el teletrabajo en relación de dependencia que se presentará en marzo, y cuyos lineamientos son:
- Es voluntario y tiene una condición de igualdad con los trabajadores presenciales.
- Garatía de derechos sindicales.
- Tiene una modalidad parcial o mixta. En el caso de Telecom, por ejemplo, se teletrabaja tres días, y dos se va a la empresa para no perder comunicación directa.
Para acompañar este proyecto, Viviana Díaz, coordinadora del área Teletrabajo del Ministerio de Trabajo, explica que hay diferentes proyectos para estimular el trabajo, o en este caso el teletrabajo, de aquellos sectores más desprotegidos: un grupo de riesgo de difícil reinserción son los mayores de 45 años desempleados.
Después de capacitarse en el ministerio, si las empresas los toman por un mínimo de un año bajo la modalidad de teletrabajo tendrán un incentivo a cargo del ministerio equivalente al 20% del sueldo acordado por el empleador, con un tope de $ 500 mensuales. Lo mismo sucede con quienes tienen alguna discapacidad, y con jóvenes de
La semana pasada se realizó en el edificio de Telecom, con la presencia del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el primer Coloquio de Teletrabajo, organizado por
Muñoz, de Telecom, dio algunos resultados sobre la experiencia en la empresa, después de un año: se redujeron los gastos para el trabajador en aproximadamente el 20%; también en transporte, almuerzo y vestimenta. El 70% de los teletrabajadores quiere ir a la oficina dos veces por semana; el 98% considera que la relación con su superior directo no cambió, y el 85% cree que el tiempo dedicado a su familia aumentó.
Fernando Vargas, en representación de
El Ministerio de Trabajo aporta hasta un 20% del sueldo del empleado con un tope de 500 pesos.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario