viernes, 11 de septiembre de 2009

Artes Graficas - Envase



Un envase es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir ypresentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o venta.

Una de las principales funciones del envase es la de conservar el producto. En este sentido, las características de un buen envase son las siguientes:

  • Que problemas puede hacer un tetrabrik en el suelo a parte de [contaminar]
  • Que permita su identificación.
  • Capacidad de proteger el producto.
  • Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño, ergonomía, calidad, etc.
  • Que se ajuste a las unidades de carga y distribución del producto.
  • Que se adapte a las líneas de fabricación y envasado del producto, y en particular a las líneas de envasado automático.
  • Que cumpla con las legislaciones vigentes.
  • Que su precio sea adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto.
  • Que sea resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial.

Función y propósito

Algunos objetivos y funciones del envase y el etiquetado son:

  • Protección física: El contenido del envase necesita estar protegido entre otras cosas de los golpes, las vibraciones, la compresión, la temperatura, etc.
  • Protección de barrera: Una barrera ante el oxígeno, vapor de agua, polvillo, etc., La permeabilidad del envase es un factor crítico en el diseño. Algunos traen desecantes o absorbentes de oxígeno para ayudar a extender su vida en las estanterías. En algunos envases de alimentos se mantienen en una atmósfera controlada. Manteniendo el contenido, fresco, y seguro para prolongar la vida en las estanterías.

Importancia del envase como factor de VENTAS

Más allá de los usos básicos (contener, proteger y almacenar el producto), el envase debe cumplir con otras funciones igual de importantes como:

  • Diferenciar en el anaquel.- Si tenemos la oportunidad de elegir entre varias marcas, la que sea visualmente más atractiva o se distinga del resto tendrá una ventaja en la elección de los consumidores en el punto de compra.
  • Posicionar en la mente del consumidor.- Un envase bien diseñado es aquel que por sus elementos gráficos nos dice qué tipo de producto es el que vamos a elegir. Estos atributos apreciados visualmente nos facilitan la elección e incluso nos impulsan a ella, además de recordarlo para nuestra próxima compra y recomendarlo.
  • Medio publicitario.- La competencia en el anaquel es muy cerrada y a través de la publicidad en el envase podemos influir en la preferencia del consumidor, de forma independiente a los esfuerzos publicitarios realizados en medios masivos.

Por éstas y otras razones como la diversidad y competitividad de los mercados, las empresas buscan la oportunidad de que sus productos sean los “elegidos”. ¿Sus envases están preparados para esta agresiva competencia?,

Materiales de envase

Los primeros contenedores fueron tomados directamente de la naturaleza, como conchas de mar o frutos como el coco. Posteriormente, se elaboraron artesanalmente en madera envases que imitaban la forma de esos contenedores naturales. Estos fueron reemplazados por fibras de plantas, las que tejidas constituyeron los canastos que fueron los primeros contenedores livianos a gran escala. Otro material que se usó para contenedores de agua fue la piel de animales.

Posteriormente, se fabricaron contenedores de arcilla en Siria, Mesopotamia y Egipto, donde además de su funcionalidad los contenedores fueron un medio de expresión artística que actualmente provee importante información de las culturas antiguas y sus valores.

El vidrio también fue y es un importante material de envases. Fue usado primero por los egipcios y con él se inició la producción en cantidad y variedad de todo tipo de contenedores de vidrio. Mientras que los metales como el cobre, fierro y estaño aparecieron al mismo tiempo que las arcillas, sólo en los tiempos modernos estos comenzaron a jugar un rol importante en el envasado ya que demostró ser más robusto y más durable que otros materiales. Las latas de estaño y acero fueron ampliamente aceptadas durante la segunda guerra mundial. El aumento de su demanda condujo también a aumentar sus costos provocando que los productores de latas buscaran un sustituto económico. El aluminio satisfizo esta necesidad y en1959 se comenzó a vender cerveza en latas de aluminio.

Hoy existen principalmente 6 materiales de envase, entre ellos los envases de papel y cartón, los envases de plástico, los de metal, los de vidrio, los de madera, y los textiles. Además, existen envases de materiales combinados que se emplean de esta manera generalmente para producir una barrera a la humedad, a las grasas, al aire, o también para proporcionar mayorresistencia.

Entre estos se pueden considerar envases hechos con las combinaciones de los materiales de envase como papel con una película plástico, aluminio, cartón más película de plástico, etc. También algunas combinaciones se aplican para mejorar las funciones del envase y a la vez aplicar una tecnología que alargue la duración del producto envasado, este es el caso de los envases policomponentes (tipo tetrabrick).

Lysan consulting recomienda a las empresas que a la hora de escoger un envase para un producto, es necesario conocer el material que mejor se adapta a las condiciones del mismo

Envases rígidos: Tienen una forma definida que no puede alterarse, su rigidez da oportunidad a estibar producto sobre él mismo sin sufrir daños.

Envases semirígidos: Tienen una resistencia a la compresión menor a la de un envase rígido, y bajo esfuerzos de compresión su aspecto puede ser similar a la de los envases rígidos.

Envases flexibles: Son aquellos fabricados de películas plásticas, papel, hojas de aluminio, laminaciones, etc., se deforma al manipularlo manualmente. No resiste producto estibado.

Para más información sobre este artículo o alguno otro que resulte de su interés escribanos a info@lysan.biz .

Nuestra Web es www.lysanconsulting.com o www.lysan.biz

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos al blog de marketing, comercio, contact center, web, publicidad, relaciones públicas y recursos humanos.