![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhW2nBOlzDTDcGCQyKoIdutHOmF33xnh6JHvmLAHX0FBGWXwBw0dUyxQHXcEp4Q9RZe-6ffPVGm1oPixFcKSe21gA2QCGCAJUSndoZ3YHJ1jjku_rs13TBf9zDKPpSWJJOYCFMDCj-rbI/s400/WorldWideWeb+-+Lysan+Consulting.jpg)
World Wide Web
En informática, la World Wide Web o simplemente
La visualización de una página web de
El primer paso consiste en traducir la parte del nombre del servidor de
El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de
Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.
La mayoría de las páginas web contienen hiperenlaces a otras páginas relacionadas y algunas también contienen descargas, documentos fuente, definiciones y otros recursos web.
Esta colección de recursos útiles y relacionados, interconectados a través de enlaces de hipertexto, es lo que ha sido denominado como
Si un usuario accede de nuevo a una página después de un pequeño intervalo, es probable que no se vuelvan a recuperar los datos del servidor web de la forma en que se explicó en el apartado anterior. Por defecto, los navegadores almacenan en una caché del disco duro local todos los recursos web a los que el usuario va accediendo. El navegador enviará una petición HTTP sólo si la página ha sido actualizada desde la última carga, en otro caso, la versión almacenada se reutilizará en el paso de renderizado para agilizar la visualización de la página.
Esto es particularmente importante para reducir la cantidad de tráfico web en Internet. La decisión sobre la caducidad de la página se hace de forma independiente para cada recurso (imagen, hoja de estilo, ficheros JavaScript, etc, además de para el propio código HTML). Sin embargo en sitios de contenido muy dinámico, muchos de los recursos básicos sólo se envían una vez por sesión. A los diseñadores de sitios web les interesa reunir todo el código CSS y JavaScript en unos pocos ficheros asociados a todo el sitio web, de forma que pueden ser descargados en las cachés de los usuarios y reducir así el tiempo de carga de las páginas y las peticiones al servidor.
Hay otros componentes de Internet que pueden almacenar contenido Web. El más común en la práctica son los frecuentes firewalls de empresa y académicos donde se pueden almacenar los recursos web solicitados por un usuario para el beneficio de todos los que estén conectados a ese firewall. Algunos buscadores como Google, Yahoo!, GlowBoom o AltaVista también almacenan contenidos de sitios Web.
Aparte de las utilidades creadas en los servidores Web que pueden determinar cuándo los ficheros físicos han sido actualizados, los diseñadores de páginas web generadas dinámicamente pueden controlar las cabeceras HTTP enviadas a los usuarios, de forma que las páginas intermedias o sensibles a problemas de seguridad no sean guardadas en caché. Por ejemplo, en los bancos on line y las páginas de noticias se utiliza frecuentemente este sistema.
Esto nos ayuda a comprender la diferencia entre los verbos HTTP
La idea subyacente de
En marzo de 1989, Tim Berners Lee, ya como personal de la divisón DD del CERN, redacta la propuesta,2que referenciaba a ENQUIRE y describía un sistema de gestión de información más elaborado. No hubo un bautizo oficial o un acuñamiento del término web en esas referencias iniciales utilizándose para tal efecto el término mesh. Sin embargo, el World Wide Web ya había nacido. Con la ayuda de Robert Cailliau, se publicó una propuesta más formal para la world wide web el 12 de noviembre de 1990.
Berners-Lee usó un NeXTcube como el primer servidor web del mundo y también escribió el primer navegador web, WorldWideWeb en 1990. En las Navidades del mismo año, Berners-Lee había creado todas las herramientas necesarias para que una web funcionase: el primer navegador web (el cual también era un editor web), el primer servidor web y las primeras páginas web que al mismo tiempo describían el proyecto.
El 6 de agosto de 1991, envió un pequeño resumen del proyecto World Wide Web al newsgroup alt.hypertext. Esta fecha también señala el debut de la web como un servicio disponible públicamente en Internet.
El concepto, subyacente y crucial, del hipertexto tiene sus orígenes en viejos proyectos de la década de los 60, como el Proyecto Xanadu de Ted Nelson y el sistema on-line NLS de Douglas Engelbart. Los dos, Nelson y Engelbart, estaban a su vez inspirados por el ya citado sistema basado en microfilm "memex", de Vannevar Bush.
El gran avance de Berners-Lee fue unir hipertexto e Internet. En su libro Weaving the Web (en castellano, Tejiendo
World Wide Web tenía algunas diferencias de los otros sistemas de hipertexto que estaban disponibles en aquel momento:
§ WWW sólo requería enlaces unidireccionales en vez de los bidireccionales. Esto hacía posible que una persona enlazara a otro recurso sin necesidad de ninguna acción del propietario de ese recurso. Con ello se reducía significativamente la dificultad de implementar servidores web y navegadores (en comparación con los sistemas anteriores), pero en cambio presentaba el problema crónico de los enlaces rotos.
§ A diferencia de sus predecesores, como HyperCard, World Wide Web era no-propietario, haciendo posible desarrollar servidores y clientes independientemente y añadir extensiones sin restricciones de licencia.
El 30 de abril de 1993, el CERN anunció que la web sería gratuita para todos, sin ningún tipo de honorarios.
ViolaWWW fue un navegador bastante popular en los comienzos de la web que estaba basado en el concepto de la herramienta hipertextual de software de Mac denominada HyperCard. Sin embargo, los investigadores generalmente están de acuerdo en que el punto de inflexión de
Wikipedia en español con Mozilla Firefox 1.5.0.5
Destacamos los siguientes estándares:
§ el Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal para referenciar recursos en
§ el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo se comunican el navegador y el servidor entre ellos,
§ el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura y contenido de documentos de hipertexto,
§ el Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura de los documentos de texto.
Berners Lee dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium (W3C), el cual desarrolla y mantiene esos y otros estándares que permiten a los ordenadores de
Un avance significativo en la tecnología web fue la Plataforma Java de Sun Microsystems. Este lenguaje permite que las páginas web contengan pequeños programas (llamados applets) directamente en la visualización. Estos applets se ejecutan en el ordenador del usuario, proporcionando un interfaz de usuario más rico que simples páginas web. Los applets Java del cliente nunca obtuvieron la popularidad que Sun esperaba de ellos, por una serie de razones, incluyendo la falta de integración con otros contenidos (los applets fueron confinados a pequeñas cajas dentro de la página renderizada) y el hecho de que muchos ordenadores del momento eran vendidos a los usuarios finales sin una JVMcorrectamente instalada, por lo que se necesitaba que el usuario descargara la máquina virtual antes de que el applet comenzara a aparecer. Actualmente Adobe Flash desempeña muchas de las funciones que originalmente se pensaron que podrían hacer los applets de Java incluyendo la ejecución de contenido de vídeo, animaciones y algunas características superiores de GUI. En estos momentos Java se utiliza más como plataforma y lenguaje para el lado del servidor y otro tipo de programación.
JavaScript, en cambio, es un lenguaje de script que inicialmente fue desarrollado para ser usado dentro de las páginas web. La versión estandarizada es el ECMAScript. Si bien los nombres son similares, JavaScript fue desarrollado por Netscape y no tiene relación alguna con Java, aparte de que sus sintaxis derivan del lenguaje de programación C. En unión con el Document Object Model de una página web, JavaScript se ha convertido en una tecnología mucho más importante de lo que pensaron sus creadores originales. La manipulación del Modelo de Objetos de Documento después de que la página ha sido enviada al cliente se ha denominado HTML Dinámico (DHTML), para enfatizar un cambio con respecto a las visualizaciones de HTML estático.
En su forma más simple, toda la información opcional y las acciones disponibles en las páginas web con JavaScript ya son cargadas la primera vez que se envía la página. Ajax ("Asynchronous JavaScript And XML", en español, JavaScript Asíncrono y XML) es una tecnología basada en JavaScript que puede tener un efecto significativo para el desarrollo de
Como bien se ha descrito, el alcance de
Como
A diferencia de los libros y documentos, el hipertexto no necesita de un orden lineal de principio a final. No precisa de subdivisiones en capítulos, secciones, subsecciones, etc.
Aunque algunos sitios web están disponibles en varios idiomas, muchos se encuentran únicamente en su idioma local. Adicionalmente, no todos los softwares soportan todos los caracteres especiales, y lenguajes RTL. Estos factores son algunas de las puntualizaciones que faltan por unificarse en aras de una estandarización global. Por lo general, a exclusión de aquellas páginas que hacen uso de grafías no románicas, es cada vez más generalizado el uso del formato Unicode UTF-8 como codificador de caracteres.
Las facilidades gracias a las cuales hoy día es posible publicar material en web quedan patentes en el número al alza de nuevas páginas personales, en las aquellas con fines comerciales, divulgativas, bloggers, etc. El desarrollo de aplicaciones gratuitas capaces de generar páginas web de una manera totalmente gráfica e intuitiva, así como un número emergente de servicios de alojamiento web sin coste alguno han contribuido a este crecimiento sin precedentes.
En muchos países los sitios web publicados deben respetar la accesibilidad web, viniendo regulado dicho concepto por Normativas o Pautas que indican el nivel de accesibilidad de dicho sitio:
§ Pautas de accesibilidad al contenido Web 1.0 WCAG desarrolladas por el W3C dentro de
§ Norma UNE:139803
Una encuesta de 2002 sobre 2.024 millones de páginas web determinó que la mayoría del contenido web estaba en inglés (56,4%), frente a un 7,7% de páginas en alemán, un 5,6% en francés y un 4,95% en japonés. Otro estudio más reciente que realizaba búsquedas de páginas en 75 idiomas diferentes, determinó que había sobre 11.500 millones de páginas web en la web pública indexable a finales de enero del 2005. No obstante, cabe reseñar que este dato ha sido extraído de los bancos de datos de Google atendiendo a los nombres de dominio y, por tanto, muchas de las referencias a las que apuntan son meros redireccionamientos a otras webs.
La frustración sobre los problemas de congestión en la infraestructura de Internet y la alta latencia que provoca la lenta navegación, ha llevado a crear un nombre alternativo para
Las guías estándar para los tiempos de respuesta ideales de las páginas web son (Nielsen 1999, página 42):
§ 0,1 segundos (una décima de segundo). Tiempo de respuesta ideal. El usuario no percibe ninguna interrupción.
§ 1 segundo. Tiempo de respuesta más alto que es aceptable. Los tiempos de descarga superiores a 1 segundo interrumpen la experienciadel usuario.
§ 10 segundos. Tiempo de respuesta inaceptable. La experiencia de usuario es interrumpida y el usuario puede marcharse del sitio web o sistema.
Estos tiempos son útiles para planificar la capacidad de los servidores web.
En inglés, WWW. es el acrónimo de tres letras más largo de pronunciar, necesitando nueve sílabas. En Douglas Adams puede recogerse la siguiente cita:
"El World Wide Web es la única cosa que conozco de cuya forma abreviada se tarda tres veces más en decirla que su forma extendida." |Douglas Adams| The Independent on Sunday, 1999
La pronunciación castellana es: "uve doble, uve doble, uve doble, punto". En algunos países en donde se habla español, como en México, se suele pronunciar "triple doble u, punto" o "doble u, doble u, doble u, punto", en Cuba, Argentina, Venezuela, Chile, Paraguay y Uruguay "triple doble v, punto" o "doble uve, doble uve, doble uve, punto", en Ecuador y Colombia "doble u, doble u, doble u, punto" y en otros países "tres uves dobles, punto".
En Chino,
En italiano, se pronuncia con mayor facilidad: "vu vu vu".
Lo siguiente es una lista de los documentos que definen los tres estándars principales de
§ Uniform Resource Locators (URL) (en castellano, Localizador de Recursos Uniforme)
§ RFC 1738, Localizador de Recursos Uniforme (URL) (Diciembre de 1994)
§ RFC 3986, Uniform Resource Identifier (URI) (en castellano, Identificador de Recursos Uniforme): Sintaxis general (Enero de 2005)
§ Hypertext Transfer Protocol (HTTP) (en castellano, Protocolo de Transferencia de Hipertexto)
§ RFC 1945, Especificación de HTTP/1.0 (Mayo de 1996)
§ RFC 2616, Especificación de HTTP/1.1 (Junio de 1999)
§ RFC 2617, Autenticación HTTP
§ HTTP/1.1 Especificación de errores de HTTP/1.1
§ Hypertext Markup Language (HTML) (en castellano, Lenguaje de Etiquetado de Hipertexto)
§ Internet Draft, HTML version 1
§ RFC 1866, HTML version 2.0
§ Referencia de la especificación HTML 3.2
§ Especificación de HTML 4.01
§ Especificación de HTML Extensible (XHTML)
Con el paso del tiempo, muchos recursos web enlazados por hiperenlaces desaparecen, se cambia su localización, o son reemplazados con distinto contenido. Este fenómeno se denomina en algunos círculos como "enlaces rotos" y los hiperenlaces afectados por esto suelen llamarse "enlaces muertos".
La naturaleza efímera de
Navegadores web
§ Amaya
§ Epiphany
§ Galeon
§ Internet Explorer
§ Konqueror sobre linux
§ Lynx sobre linux
§ Mozilla Firefox
§ Netscape Navigator
§ Opera
§ Safari
§ Seamonkey
§ Shiira
§ Maik Navigator
§ Flock
§ Google Chrome
§ Google Maps
Servidores Web
§ CERN httpd
§ Servidor HTTP Apache (Libre, servidor más usado del mundo)
§ Servidor HTTP Cherokee
§ IIS
§ Resin
Otras tecnologías
§ OAI-PMH
§ CFM Coldfusion
§ DHTML
§ PHP
§ ASP
§ CGI
§ JSP (Tecnología Java )
§ .NET
§ Buscador Internet
§ Software social
§ Páginas personales
§ Portal web o CMS
§ Bitácora o Weblog / Blog
§ Wiki
§ Web 2.0
Para màs informaciòn puede escribirnos a: info@lysan.biz
O visitar nuestros sitios web:
No hay comentarios:
Publicar un comentario