![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzPVR6yUs4IB3TEM8ctCT_-9BEcR3kVQCAEv9SHlDfMfy9_DmwU7NvMF7Ehf7bEFSfdbww9llTAigIiZK1aOfign5j70y8kluBS-k-45KctABUFmz1TOONNNvgV0ASjLEmvbaiZ4Kdhus/s320/1603-Marcas_blancas-_Sigojoven.jpg)
Las economías donde hay más marcas blancas son las que más sufren en el largo plazo debido a la falta de innovación en el producto, según dijo el consejero delegado de Unilever, Paul Polman, en una entrevista concedida al diario financiero Expansión.
"En Europa y Estados Unidos, las marcas blancas crecen porque son más baratas y el consumidor necesita economizar ahora la compra, lo entiendo", explica el nuevo timonel de la empresa, que sin embargo advierte de los perjuicios de estás enseñas para la economía.
"Hay que recordar que la mayoría de la innovación viene de las enseñas del fabricante, por eso, creo que la economía de un país debe propiciar que las marcas funcionen", afirmó criticando las opciones tomadas por algunas cadenas de supermercados en España, que según Polman acabarán desilusionando al consumidor.
Para Polman, estas decisiones merman la capacidad los consumidores y constituyen una alteración del mercado libre, que al final supone una desilusión para el cliente.
Con respecto a las estrategias de su propia marca para sobrevivir en este ambiente Polman dice apostar por el largo plazo para asentar a la empresa y hacer las cosas con la filosofía de siempre.
"El reto a corto plazo es afrontar esta situación económica, es cierto, pero lo más importante es hacer las cosas bien a largo plazo", asegura explicando que ya ha tomado las acciones necesarias para que el grupo sea más fuerte después de la crisis y tenga más rentabilidad.
Con respecto al futuro el directivo afirma que la clave son las innovaciones, mediante productos que capten nuevas necesidades de los clientes y que aseguren la plena competitividad de la empresa.
Lysan Consulting, desde sus distintos departamentos especializados, ofrece el desarrollo de marcas propias, adaptadas perfectamente a los requerimientos de su producto.
Para recibir màs informaciones sobre el tema visite nuestro sitio web: www.lysan.biz o www.lysanconsulting.com.
Puede contactarnos a: info@lysan.biz
Yo estoy de acuerdo, veremos si las Marcas originales toman nota del momento que estamos pasando y ajustan sus margenes para el futuro, de forma que no tengamos que recurrir al rollo de las marcas blancas.
ResponderEliminarEsperamos que asi sea.
Hola gracias por escribir.
ResponderEliminarSin dudas las marcas màs importantes ya se han dado cuenta de que hay una tendencia hacia las marcas blancas, pero la verdad es que nunca lo haràn publico.
Ya se pueden encontrar productos sin nombre, o bajo marcas desconocidas que en realidad pertenecen a grandes brands internacionales.
Hay miles de ejemplos...
Sin duda la marca es una garantìs de confianza, una amiga...pero en la competencìa constante con tantas otras empresas no se puede màs decir: no gastemos màs en publicidad! Porque aunque alguien quisiera hacerlo el miedo a arruinar todo es muy elevado.
Igualmente hay casos que demuestran lo contrario: uno entre todos es el caso de Pepsi Cola, que ha decidido atacar su eterno rival, Coca Cola, por el lado del precio.
El tiempo nos dirà si su estrategìa serà ganadora...
Un saludo,
Lysan Consulting